Aspectos Básicos del Síndrome de Apnea Obstructiva al Dormir
La apnea obstructiva del sueño es un desorden en el cual la respiración es interrumpida por algunas segundos de manera repetitiva durante el dormir. “Apnea” se refiere a una pausa respiratoria dura al menos 10 segundos. La apnea obstructiva ocurre cuando los músculos de la faringe se relajan y no pueden mantener la vía aérea abierta a pesar de los esfuerzos que se hagan para respirar.
Otra forma de apnea del sueño es la apnea central, en la cual el cerebro falla en controlar la respiración durante el dormir. La apnea obstructiva es mucho más común que la apnea central.

Factores de Riesgo
Hay ciertos factores que incrementan el riesgo de padecer SAOS, incluyendo:
- Sexo masculino
- Edad (ser mayor de 40 años)
- Tener una vía aérea pequeña (por una lengua grande, hipertrofia de amígdalas a una úvula grande)
- Tener sobrepeso/obesidad
- Tener una mandíbula pequeña
- Tener una mordida muy posterior
- Tener un cuello ancho (más de 17 pulgadas en el hombre y 16 en la mujer)
- Fumar
- Tomar alcohol o utilizar medicamentos relajantes/tranquilizantes
- Que un familiar la haya padecido

Factores de riesgo
El ronquido cotidiano es un frecuente indicador de SAOS; el ronquido es típicamente ruidoso, con pausas intermitentes de episodios de silencio (apneas), después de las cuales se escucha un ronquido muy fuerte y explosivo de varias respiraciones antes de que ocurra un episodio de apnea.
Los síntomas son tan viables y la mayoría de las veces no se relacionan con la intensidad de las apneas.
Un paciente con apnea puede presentar:
- Dolor de cabeza al despertar
- Sensación de sueño no reparador
- Somnolencia en el día (más común por la tarea o en las primeras horas de la noche; los pacientes pueden quedarse dormidos fácilmente manejado, leyendo o viendo TV.)
- Irritabilidad emocional
- Deterioro de la memoria
- Falta de concentración
- Disminución del deseo sexual
- Sudoración
- Agruras o reflujo
- Ronquido habitual
- Concilia muy rápido el sueño
- Pausas en la respiración observadas por la pareja o algún familiar
- Ruidos extraños al respirar como quejido o sensación de ahogo.
- Orinar durante la noche
- Despertares frecuentes
